***
DETALLES DE LA PROGRAMACIÓN
JUEVES 22 OCT:
Inauguración Exposición Plástica
Escuela Taller de Bogotá (Sede Casa Venados), Cll 9 No. 8-61
5pm - 9pm
VIERNES 23 OCT:
Exposición Abierta
Escuela Taller de Bogotá (Sede Casa Venados), Cll 9 No.8-61
10am - 3pm
+
Muestra Audiovisual + Música en Vivo + Fiesta
Casa ZEB, Cll 45 No. 20-44
4pm - 3am
SÁBADO 24 OCT:
Exposición Abierta, Conferencias, Charlas y Conversatorios
Escuela Taller de Bogotá (Sede Casa Venados), Cll 9 No. 8-61
4pm - 10pm
DE(S)LIMITACIONES BBB 2015
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
BOGOTÁ
El Festival EQNX 2015 - DE(S)LIMITACIONES BBB abre su convocatoria internacional.
Este
año tendremos como sede las ciudades de Berlín, Bogotá y Barcelona, con
la intención de vincular la producción de conocimiento de diversos
lugares del mundo, con el objetivo de reflexionar, cuestionar y
problematizar el concepto de límite,
desde una variedad de perspectivas. Entre ellas, lo político, lo
geográfico, lo biológico, lo filosófico, lo psicológico… etc.
En este sentido se articulan dentro de la convocatoria, la presencia y posibles relaciones entre nociones como:
territorio,
frontera, migración, globalización,
identidad, sincretismo, micro-macro,
constelación, hibridación, cuerpo, membrana,
ósmosis, frontera-orgánica,
límite
mutable, celularidad-organismo, circulación,
desplazamiento fluctuación, rompimientos
conexión-intercomunicación.
polaridades-polarizaciones intimidad-tabù
transculturalidad legislación moral...
(lista en crecimiento)
Desde la conformación del festival, que nos planteamos como un organismo viviente de membranas porosas y flexibles, queremos ser coherentes con estos lineamientos. En este orden de ideas, hacer el festival es en sí mismo un proyecto creativo e investigativo en proceso.
En
esta versión abrimos una convocatoria inter y transdisciplinar, sin
categorizaciones artísticas ni medios definidos, abierta a todo tipo de
proyecto de creación, investigación y/o formación, sin restricción de
medio ni metodología, que aborde la temática propuesta. Le apuntamos a
desdibujar los límites entre obra - taller - conferencia - ponencia -
conversatorio - exposición - laboratorio - festejo.
Planteamos
la posibilidad de gestar y desarrollar proyectos híbridos, activos,
abiertos, dinámicos, en proceso constante, generadoras de dinámicas de
co-creación y discusión internacional, capaces de trascender barreras
geográficas e idiomáticas.
Asimismo, queremos replantear los roles que han fundamentado al festival desde sus inicios, estimulando la participación activa dentro del proceso de gestación y desarrollo del festival.
Invitamos a los interesados en hacer
parte del festival a apropiarse del mismo desde cualquier lugar del
mundo, dialogando alrededor de las propuestas enviadas y participando
del proceso curatorial y expositivo. Este año queremos que el festival
se apoye en una reinvención del diálogo entre participante, espectador y
organizador.
Por esta razón, además de generar encuentros
físicos y locales en cada ciudad, utilizaremos las plataformas virtuales
disponibles para generar una comunicación permanente con los
participantes a través de videollamadas, redes sociales, streaming,
documentos compartidos, etc, y así disminuir la distancia entre las
ciudades.
Las propuestas seleccionadas serán difundidas a través de las plataformas virtuales del festival y simultáneamente se realizarán eventos locales en Bogotá, Berlín y Barcelona donde circularán y se exhibirán los proyectos seleccionados.